A solo 56 días de la maratón de Valencia 2013, empiezo a tener conciencia de que se acerca el momento, la nueva odisea, mi cuarta maratón.
El triatlón ha llenado mi cabezota, ya es pasado y espero el año próximo correr la distancia olímpica, me ha encantado esta disciplina, la variedad de los tres deportes, la vistosidad, los sonidos de la natación y de las bicicletas, mas tarde la carrera a pie, los voluntarios animando, etc, nunca hubiera imaginado lo mucho que me ha llenado la triatlón.
Es hora de pensar en la maratón, y sin tiempo para programar un plan he decidido correr sin plan, sé que es peligroso, tal vez no resulte, pero voy a arriesgar.
Esto de no tener plan va de la siguiente manera, se que tengo que hacer cada semana, un día de gimnasio, un día de series ( poco exigentes), el largo de la semana ( los fines de semana), otro día de recuperación (correr muy despacio, calentar y poco mas), los estiramientos siempre, pero un día más completos, todo esto pero sin tener días fijos, y cada vez que esté cansado descansar, tratar por todos los medios que no vuelvan los dolores, ahora estoy bien, solo que me falta fondo como corredor, este sábado quería correr 21 Km y solo he conseguido hacer 19 Km.
Tengo dos fechas ocupadas por pruebas exigentes que si quiero correr bien, primero la vuelta al término de Gilet, se trata de una media maratón de montaña, el 9 de octubre, y otra es la media maratón de Valencia el 20 de octubre, no quiero correr más carreras, descentran el entrenamiento principal de la maratón.
Este año presentan un nuevo recorrido que mejora mucho los últimos km de la maratón, pero la primera parte, los primeros 21 km, son un no parar de vueltas y revueltas por la misma zona, se nota mucho que se trata de molestar lo menos posible al tráfico rodado de la capital valenciana, cualquiera de nosotros mejoraría fácilmente este recorrido, poco a poco espero que los corredores no ganemos el derecho a correr por las principales vías de la ciudad y por el centro histórico, no solo " un poquito".
En Valencia el fenómeno del correr se ha infiltrado en gran parte de la población, como si una invasión de extraterrestres se tratara, día a día somos más y más los " extraterrestres " que vamos corriendo a todas y por todas partes, florecen las tiendas de deportes y hasta la alcaldesa seguro que está pensando de que manera rentabilizar este fenómeno, no único de Valencia, pero si con una fortaleza única. Seguro que nos ponen un impuesto por correr por el cauce del rio, de momento ya han anunciado una subida en las entradas a los polideportivos municipales, de los bonos de las piscinas, en el IBI, en el impuesto de vehículos, y todo lo que se te pueda ocurrir, fácil impuesto a quien tenga una mascota aunque sea un canario y otro que tengo olvidado de cuando era niño, el impuesto a las bicicletas que empiezan a ser muchas, la famosa chapita que llevamos en la bicicleta.
Copiado de la web de la maratón de Valencia. ¡ VIVA LA MARATÓN !
![]() |
Nuevo recorrido |
![]() |
salida de la maratón del 2011 |
![]() |
visión de la llegada |
En cuanto a las novedades del mismo, si algo nuevo tiene el nuevo circuito del Maratón Divina Pastora Valencia, será que en los últimos kilómetros de la prueba los corredores sentirán el calor del público. La prueba cruzará toda la zona del centro para llegar a la calle Colón, Navarro Reverter, Plaza América y Jacinto Benavente, comenzando ya la entrada hacia la Ciudad de Las Artes y Las Ciencias. Unos kilómetros que propiciarán, a buen seguro, una gran cantidad de público animando al paso de los corredores hasta la llegada a la pasarela mágica de la línea de meta.
Por otra parte, tras la consolidación estratégica de la prueba, se ha conseguido un circuito sin túneles ni curvas pronunciadas. Pese al gran éxito de animación que se creó en ellos en la última edición, los corredores ya no tendrán que luchar con unos desniveles que castigaban sus piernas en los kilómetros clave del recorrido. Esta modificación ha sido pensada en pro del corredor, ya que al evitarlos, será más fácil mantener el ritmo de carrera y pelear por la mejor marca personal.
Ya como última diferencia respecto al circuito de los años 2011 y 2012, cabe destacar quelos últimos 8,5 kms son en ligera cuesta abajo, aprovechando las propias características de la ciudad. Este planteamiento favorecerá que el ritmo de carrera del corredor no se vea afectado en la recta final del maratón. Valencia es una ciudad prácticamente llana, pero el nuevo circuito pretende evitar que el corredor pierda velocidad en sus kilómetros finales.
La 10K Carrera Divina Pastora Valencia mantiene su recorrido
Otro de los grandes aspectos que completan la prueba es la celebración paralela del 10K Carrera Divina Pastora Valencia. El circuito de la carrera de diez kilómetros se mantiene y ganará en animación. Esta cita complementaria al maratón arrastrará este año un máximo de 8.000 corredores. La participación en 2012 se cerró en 6.200 corredores.
No se como podéis resistir, pero os admiro y sigo.
ResponderEliminarLa maratón se corre con la cabeza, a mi lo que más me asombra es que después de hacer uno casi todos repetimos.
ResponderEliminar