
Periódico El Levante ( El mercantil valenciano)
M. DOMÍNGUEZ VALENCIA A las nueve y media de
la mañana de ayer se dio la salida a una nueva edición del Circuito de Carreras
Populares de la Ciudad de Valencia. En esta ocasión, bajo la denominacion de
Divina Pastora Seguros, que toma el relevo de CRM a la hora de poner el nombre
a este auténtico fenómeno de masas. La prueba inaugural volvió a ser el Trofeo
Galápagos, una carrera que, tradicionalmente, era mucho más larga (hasta 13
kilómetros), pero que tuvo que suavizarse para entrar a formar parte de este
grupo de carreras pensado especialmente como toma de contacto e iniciación en
la carrera a pie. Lo que supone un cierto contraestilo, puesto que, salvo la de
Benimàmet, que también alcanza los 7 kilómetros y tiene alguna cuesta más o menos
exigente, la prueba inaugural es la más larga de una serie que suele moverse
sobre los seis mil metros.
Este inicio pudo sorprender, en todo caso, a los cientos
de novatos que se estrenaron en la experiencia de salir a correr en grupo. Aún
así, no hay que engañarse: los poco más de siete mil metros recorridos es un
metraje perfectamente normal para cualquier corredor.
Y por ello, la carrera batió un nuevo récord de
participación en una vuelta a pie de este tipo: 6263 corredores debidamente
acreditados entraron en meta. Sobran las palabras. Casi seis minutos tardó el
pelotón en pasar por la línea, con lo que, cuando salieron los últimos, la
cabeza de carrera podía verles con sólo mirar a su derecha al pasar por el
cruce de Archiduque Carlos y Tres Cruces. Poco antes de adentrarse en el
polígono Vara de Quart, pasar por delante de la puerta de Levante-EMV, diario
oficial de la carrera y dar la vuelta a la Ciudad Ros Casares, donde acompañó
una racha de viento.
En la meta, la victoria fue para Jaouad Oumellal, tras
romper un gran grupo que aguantó junto hasta el kilómetro tres.
Jaouad se marchó después a correr el campeonato autonómico
de clubes de campo a través, donde, tras correr estos 7 kilómetros, tuvo un
bonito mano a mano con Miguel Barzola, ganado por el argentino. El equipo de
Paterna fue segundo en la clasificación por equipos, mientras que la victoria
fue para el CA Massamagrell. (El Huracán Fent Camí gano el campeonato de cross
corto).
Precisamente, del equipo azul y amarillo fue la primera
mujer en meta. Pero Patricia Montalvo entró con su chip... y dorsal equivocado.
Sintiéndolo mucho, la organización tuvo que descalificarla y pasar la victoria
a la segunda en meta, Amelia Martín, completándose así el doblete cárnico. El
circuito se ha hecho mayor y cada vez es más serio. Y eso quiere decir, por
ejemplo, que se reprende a quien corre sin dorsal y se evita que entre en línea
de meta por respeto a los que se han inscrito reglamentariamente. También se
insta a que los que tienen ese dorsal, no dejen de ponérselo... o no llevarlo
en la espalda, por muy «dorsal» que se llame.
Mi crónica
Empieza el circuito que tanto éxito de la mano de la
Fundación deportiva municipal y en la actualidad de la compañía de
seguros Divina Pastora organizan en número de 10 carreras por los barrios de mi
ciudad.
Este año se ha caído la caja rural, ya no existe,
ahora por el artículo de las fusiones u depredaciones se ha trasformado
en Cajamar, con localización en Almería, han cerrado un montón de oficinas de
Cajarural, como era mucho más pequeña que la innombrale Bancaja, pasa más
desapercibida, siempre estaremos agradecidos a la Ruralcaja que apoyaba a
las carreras populares y esta Cajamar pues de momento muy mal, pero que muy
mal.
Este circuito es inmortal, da igual que venga un meteorito
del espacio, o una tormenta perfecta, el éxito de este circuito renace sin
descanso, más de 8000 inscritos y récord de participación carrera a carrera,
esta de Galápagos es con diferencia la más fea de todas, es un auténtico
pestiño, fea, fea como es correr por un polígono industrial de Vara de Quart,
pero no es escusa, récord de participación, más de 6200 corredores
terminaron felices y satisfechos la carrera más fea e insulsa del
circuito, porque mira que es bonita mi ciudad, pero esta carrera es fea de
cojones, fea, más fea es imposible, la organización de esta fea carrera,
perfecta por parte de la fundación municipal, ya tiene experiencia
muy acreditada, todo perfecto, solo que la carrera es fea, insulsa, fea,
fea y más que fea, y a pesar de todo ahí estoy yo corriendo esta
fea, feísima carrera, la primera del circuito 2013, y seguro la más fea de
todas las carreras del circuito, disfrutamos de la compañía, de los amigos y
conocidos de este bello deporte en la carrera, sin lugar a dudas ,la más
fea de todo el circuito, de toda la comunidad, del Estado Español, de la
Comunidad Europea, de Europa, de la Tierra y de la galaxia a
la que pertenecemos, la vía Láctea.